
El último infierno es el que compone la primera parte de La Divina Comedia de Dante. L'inferno. Georges Minois en su libro La Historia de los Infiernos explica la importancia del infierno dantesco. Hasta entonces la iglesia católica se encontraba en un continuo debate sobre el infierno. Como funcionaba, donde se encontraba, que tipos de castigos habían, quienes iban y quienes no, etc. Cuando La Divina Comedia llega se convierte en la versión oficial del infierno católico, aclarando todas las dudas. Por ejemplo: una gran duda era ¿que hacer con todos los genios Grecolatinos? Muchos no querían condenarlos por no ser católicos, pero a final de cuentas no estaban bautizados. Imaginen la situación de los eruditas: pasaban todo el día traduciendo a Aristóteles, leeyendo a Horacio, discutiendo a Aristófanes; ¿como se iban a atrever a mandar a los genios que tanto admiraban al infierno. Algunos decían que Dios les dio a los Romanos y a los Griegos la Razón como método de salvación. Pero Dante es firme y en los primeros círculos del infierno encontramos a los filósofos, poetas y héroes. La prueba es que Virgilio, su maestro, el que le guía, se queda en el Purgatorio. Dante se cruza con emperadores romanos, papas y figuras históricas.
Joyce llama a su libro de cuentos Dubliners un nicely polished looking-glass para que la sociedad irlandesa pueda ver su reflejo. Me parece que cualquier obra logra reflejar las características de la sociedad en la que fué creada. En este caso tres espacios comunes varían porque se encuentran en contextos diferentes. Todo ya se ha dicho, lo que cambia es la manera en que se dice.
Ya que estamos en comparaciones históricas quiero hacer una que no es más que una peculiaridad para un aficionado de la historia. Napoleón Bonaparte, después de ser vencido por el Admiral Nelson (un héroe mío) en la batalla del Nilo regresa a Francia donde participa en el coup d'etat a favor de un director de la república, pero lo traiciona y el toma el poder. Introduce la Constitución del año VIII y se nombra Primér Cónsul, luego se convierte en Cónsul de por vida y finalmente él se corona (literalmente) Emperador. Augusto pelea en la guerra civil contra los generales y seguidores de César, Pompeo y Marco Antonio. Una vez que logra el poder se rige por los ideales de imponer la paz con las armas y de someter al soberbio, gracias a él tuvimos el círculo Mecenas (que lo formaban Virgilo, Tito Livio, Horacio, Ovidio, entre otros...). Primero fue declarado Primus inter pares (primero entre los iguales), luego Princeps inter pares y al final Imperator Augustus.
Con respecto a las fotos: el infierno está abajo, es cielo arriba.
El video es el video de música más chingón que hay, que Thriller se vaya al carajo.
El video es el video de música más chingón que hay, que Thriller se vaya al carajo.

1 comentario:
Tenías razón.
O tienes?
chale,
a esta hora
ya no se nada del tiempo.
Sólo se que al rato tengo examen
y nomás no termino.
Publicar un comentario