domingo, 27 de mayo de 2012

Comentario sobre The Grand Design


Cualquiera que disfruta el sentimiento de vértigo debería adentrarse en este libro de física. La ligereza con la que se discuten números de tamaños moleculares a tamaños universales llega a ser abrumador. Yo me considero parte de la audiencia que Stephen Hawking y Leonard Mlodinow tenían en mente al escribir este libro: gente que no tiene una educación universitaria en física. No hay duda de que es un libro de difusión que, tomando en cuenta que ahora tengo una idea sobre qué es la M-theory, comunica con éxito conceptos complejos. Creo que hay una meta final que va más allá de informar al público sobre los avances de la física: modificar a la sociedad. A través del texto aparece el mensaje de que la ciencia debería convertirse en el conocimiento que guía a nuestra civilización. Decir eso requiere una buena cantidad de coraje ya que más que nada es un ataque directo hacia la religión. Cualquiera recordará el furor que causó la publicación de este libro cuando los encabezados leían algo como 'Hawking demuestra que no es necesario un Dios para la creación de un universo.' En lo personal, no tengo un problema con esto, de hecho lo apoyo. Pero mi comentario está relacionado con el papel que se le busca dar a la ciencia en la sociedad. Antes de decirles cuál es, quiero agregar que The Grand Design está en mi lista de libros que convertiría en textos gratuitos si fuera presidente de país.
En la primera página, al comienzo del segundo párrafo del libro, Hawking y Mlodinow declaran: 'philosophy is dead', comentrario con lo cual no estoy de acuerdo y es el tema de esta entrada de blog. La siguiente frase dice 'Philosphy has not kept up with modern developments in science, particularly in physics.' No tengo suficiente información para estar en favor o en contra de esa afirmación. Tampoco me cuesta afirmar, en especial después de leer este libro, que es la física y no la filosofía la disciplina que respondió la gran pregunta ¿de dónde venimos? Mi conflicto tiene que ver con la impresión de que Hawking y Mlodinow reducen a la filosofía a esa pregunta y a cualquier otra que la filosofía trató pero que la física logró responder. Repito: reducen a la filosofía. No quiero que este comentario se convierta en un extenso artículo así que me concentraré en una rama de la filosofía cuya existencia cancela la afirmación de que la filosofía ha muerto: la Moral.
El Mito de Sísifo de Albert Camus, publicado en 1942, comienza así: 'No hay sino un problema folosófico realmente serio: el suicidio. Juzgar que la vida vale o no la pena de ser vivida equivale a responder a la questión fundamental de la filosofía. El resto, si el mundo tiene tres dimensiones, si las categorias del espíritu son nueve o doce, viene después.' ¿Por qué no agregar las preocupaciones de Hawking y Mlodinow a la última frase de la cita? Hawking y Mlodinow nunca dicen por qué es importante conocer el orgien del universo. Comienzan el libro afirmando que los humanos somos seres curiosos y como la física responde mejor ciertas preguntas básicas de la humanidad entonces la fílosofía puede ser descartada. Podría aceptar el siguiente argumento en defensa del libro de Hawking y Mlodinow: se trata de un texto breve de divulgación científica, no es su interés desarrollar dicho tema. Pero para mí eso no es suficiente por varias razones. En primer lugar una personal, yo soy un humanista y por lo tanto declarar la muerte de la filosofía es algo que me va a interesar, tal vez más que la explicación del comienzo del universo. Otra razón es un interés como lector, Hawking y Mlodinow comienzan su texto con esa fuerte declaración y por lo tanto la están presentando como un tema que aparecerá a través del libro mas no lo hacen y por ello, como lector, me siento defraudado. La siguiente razón une las dos anteriores y las desarrolla: como ya dije, la meta de Hawking y Mlodinow es que su libro tenga un fuerte impacto en la sociedad, al mencionar desde la primera página a la filosofía en un texto sobre física están relacionando a las humanidades con las ciencias, y de una manera negativa, la cual será recibida y probablemente aceptada por su audiencia. Podrá parecer que estoy preparando mis argumentos para decir que la filosofía es más importante que la física, pero no, yo creo que las humanidades y las ciencias tienen la misma importancia en la sociedad y que además están deberían manterer una saludable comunicación. Hawking y Mlodinow aciertan cuando critícan que la filosofía no se ha mantenido al tanto de los descubrimientos científicos (aunque no sé que tan cierto sea esto, en Cambridge, la universidad donde trabaja Hawking, los estudiantes de filosofía pueden tomar materias de física y existe una maestría en la filosofía de la física. Me pregunto si The Grand Design es muestra de que no existe una relación saludable entre las facultades de Cambridge). Pero también deberían darse cuenta de que la física también está obligada a estar al tanto de la filosofía. ¿Por qué? Una filosofía sin física se encontrará limitada al querer abordar questiones sobre el origen de la vida. Una física sin moral, ya no digamos toda la filosofia, es una física que no tendrá conflicto al usar sus conocimientos para crear máquinas de guerra.
También es importante considerar el efecto que puede tener en una persona la revelación de que Dios no existe. Una persona creyente estructura su vida siguiendo los dictámenes de su religión, al demostrarles que su Dios no existe les estás quitando esa estructura pero, en el caso de The Grand Design, lo haces sin recomendar con qué llenar el vacío donde se encontraba la estructura religiosa. Conocer el origen de universo no abarca todo el terreno que cubre la religión. Al estar convencido de la inexistencia de Dios un persona podría preguntarse 'Si no existe un creador, no existen sus mandamientos, por lo tanto no existen sus beneficios y menos sus castigos, entonces ¿por qué debo ser bueno?' Es un error pensar que la religión sólo le otorga a sus seguidores una explicación sobre su origen en el universo, también les brinda un código ético, una forma de vivir.
Regresemos al libro que mencioné de Albert Camus. Es interesante notar que fue publicado a mitad de la Segunda Guerra Mundial. Un conflicto bélico en el que la ciencia amoral tuvo un papel importante, creo que con mencionar Hiroshima y Nagasaki es suficiente para ejemplificarlo. ¿De qué sirve adentrarse en los misterios del universo cuando los utilzaremos para destrozarnos? Se sabe de sobre el efecto negativo que las armas nucleares han tenido sobre la humanidad. No estoy atacando el descurbimiento de la teoría de la relatividad, estoy diciendo que si ciertos científicos hubieran estado al tanto de los avances de la Moral en el campo de la filosofía tal vez se hubieran negado a desarrollar armas nucleares.
Reitero, acepto el argumento de que la relación entre la filosofía y la física no es el tema central de The Grand Design pero sí es un tema que Hawking y Mlodinow sacan a la luz y voluntariamente comentan. Sin duda no son temas fáciles, ya sean los centrales o los de la periferia, y no hay respuestas fáciles, como bien demuestra The Grand Design. La filosofía no puede encontrar todas las respuestas sola, tampoco la física. Es mi mayor convicción que una relación de respeto y apoyo entre las ciencias y las humanidades sólo podrá dar resultados positivos para la humanidad.  

martes, 8 de mayo de 2012

por ahora


Me agrada que por las mañanas el metro parisino es silencioso. Nadie habla y se esfuerzan por no hacer ruido. Si pueden evitar el Pardon o el Excusez-moi para salir del vagón, lo harán. Es un buen lugar para leer. Tengo que despertarme más temprano para llegar al asiento antes que todos los oficinistas y para tener tiempo de subir y bajar la línea un par de veces y así poder leer con comoidad. La verdad es que no es mucho lo que tengo que viajar. Cinco estaciones, luego transbordar y tres estaciones más. Necesito más estaciones para entrar en ritmo con la lectura de un texto.
En otro día, sentado, esperando el vagón, vi un sourisito que se movía buscando comida y tomando agua. Me pareció frágil y discreto en comparación con las ratas que cruzan la plaza de Coyoacán a medio día. La presencia del roedor no me causo asco inmediato. Sin duda se debe a que lo miraba con cierta distancia de por medio y él o ella se encontraba en un espacio público subterráneo y no en mi cocina o entre mi ropa. Puede ser también que en esta no me he topado con otra fauna que las aves. En mi cuarto en México aparecen, dentro o sobre la ventana, insectos. Aquí no he visto insectos, ninguna araña que se siente sobre la esquina de la pared. Me imagino que, para variar, me falta información. Algo en el entorno, como el clima, lo explicaría con facilidad. Igual, era un ratoncito como de cuerda.


En festejo de tener a George R. R. Martin dando vueltas en mi cabeza con la tenacidad de uno de sus ravens mensajeros, le dedico estas palabras de J.L.Borges:

Un hombre se propone la tarea de dibujar el mundo. A lo largo de los años puebla un espacio con imágenes de provincias, de reinos, de montañas, de bahías, de naves, de islas, de peces, de habitaciones, de instrumentos, de astros, de caballos y de personas. Poco antes de morir, descubre que ese paciente laberinto de líneas traza la imagen de su cara.
El Hacedor, p. 129, ed Alianza.

Queriendo forzar más puentes entre el escritor de fantasía y escritores de fantasía pongo unas palabritas de J.Cortázar y otro video relacionado con G.R.R. Martin. No tienen que ver todo el video, con que escuchen la respuesta que comienza a responder en el minuto 11:55. También el orden no altera el resultado. O al revés.

Hace muchos años, en Buenos Aires, Ana María Barrenechea me reprochó amistosamente un exceso en el uso de la primera persona, creo que con referencia a los relatos de Las armas secretas, aunque quizá se trataba de los de Final del juego. Cuando le señalé que había varios en tercera persona, insistió en que no era así y tuve que probárselo libro en mano. Llegamos a la hipótesis de que quizá la tercera actuaba como una primera persona disfrazada, y que por eso la memoria tendia a homogenizar monótonamente la serie de relatos del libro.
Último Round, vol. I, p. 64, ed Siglo Veintiuno.

 
Creative Commons License
No uso acentos por flojo blog is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial 2.5 México License.